
Odisea Europea, importar un Vehículo
Todo lo que hay que saber de las importaciones
Buenas a todos, hoy vamos a intentar descifrar y explicar muchas dudas que surgen sobre las furgonetas procedentes de los países de la UE.
Importar una furgo
En Solovan siempre hemos trabajado con partners especialistas en Volkswagen o vehículos del grupo, normalmente en Alemania y Austria. Ya que existen numerosas ventajas. Distribuidores de confianza, furgos y coches mejor equipados, mejor cuidado del vehículo y más cantidad de modelos y acabados.
Eso no quiere decir que no se tenga que tener ojo en la compra. Tampoco el precio es muy diferente, simplemente tendremos mayor oferta.
Trabajamos con distribuidores y furgonetas completamente revisadas y con quilómetros certificados.
Como siempre en este y todos los mercados existen fraudes, irregularidades o precios engañosos. Eso se lo dejamos a quien les gusta este rollo. (Esos fraudes en casi su totalidad se realizan una vez el coche está en nuestro país)
Eso no va con Solovan.
Este periplo es complejo por el tiempo que requiere, podemos estar de 4 a 5 días para realizar toda la operación.
Papeleo
Para comprar una furgoneta de importación hay que hacer y cumplir una serie de trámites. Intentaremos dar luz a un tremendo lío burocrático que parece no tener fin, lo tiene. Pero parece mentira que comprar a un país que pertenece a la CE, sea tan complejo y absurdo
Primer paso
Comprobar los papeles del coche y sobre todo si coinciden con el propietario que lo vende, es imprescindible Es muy habitual encontrar gente que vende coches de terceros, vía no válida para entrar un vehículo a España, la tendremos que devolver si es que encontramos al vendedor.
OJO: NO PODEMOS PASAR LA FRONTERA CON MÁS DE 10000 € EN METÁLICO (algunos sí…)
Si lo que tenemos es superior a este precio, se debe hacer una transferencia por banco, con su tardanza que esto implica, puede tardar hasta 72 horas. Hay quien no acepta más que metálico, o sea imposible comprar o arriesgar a pasar la frontera.
¿Compramos a un profesional o a un particular?
Podemos comprar a un particular o compra venta, las dos vías son válidas, pero si no trabajas con alguien asiduamente la comunicación puede ser complicada con un particular, al ser de fuera preferirá vender el vehículo a alguien de su país.
Si es una compraventa, los precios serán más caros, pero saben como operar, no os extrañe, pero, que os digan que si sois españoles o italianos no os venderán.
¿De quién es el coche? (a que nombre esta)
En los papeles debemos constatar si es:
Particular o Empresa
Particular
Un vehículo de uso particular son esos coches que no están sujetos a IVA, no se han usado con fines comerciales y de eso que no se desglose el IVA, el comprador y vendedor tienen que hacer un contrato de compraventa con los datos de cada uno y precio de la furgo final, sin IVA desglosado. Si compramos a través de un distribuidor autorizado nos hará una factura o contrato sin IVA a nuestro nombre o nombre de la empresa.
Una vez en la península el trámite de entrada estará sujeto a REBU. Y no hay IVA
Que es el REBU? (régimen especial de bienes usados)
Difícil de entender, sencillo de explicar.
Se aplica en los coches usados procedentes de uso particular, tanto nacional como europeo. No tienen IVA. O sea, en principio tendrían que ser un poco más económicos.
¡OJO! Las empresas nunca se pueden desgravarse el IVA porque es inexistente.
De Empresa
Cuando miras en el extranjero vemos que desglosan el precio con el bruto y neto. ¡y destacan… IVA DEDUCIBLE! Esos vehículos son todos provenientes de empresa.
El bruto es el precio con IVA incluido, el neto es la base del total sin IVA.
¡Ojo! No todos los países tienen el mismo IVA
Solo las empresas que tienen CIF intracomunitario pueden comprar los coches a precio Neto.
Si eres un autónomo y no tienes CIF intracomunitario (se pide a hacienda o tu gestor), no constas en la base de datos europea para poder comprar a precio neto, el distribuidor te venderá el vehículo con IVA, estará desglosado en la factura, pero no se podrá desgravar en España, cosas raras de ser europeo… Absurdo. Muy absurdo… ese IVA que has pagado se pierde y no se puede desgravar.
Con Solovan si podrás deducirte el IVA.
Como lo traigo…
Solo disponemos de dos formas: En camión (unos 1000 €) o conduciendo (dos días)
Si decidimos volver conduciendo debemos hacer placas en el país de origen, son matrículas provisionales para pequeños desplazamientos.
Obtener una matrícula provisional en el país de origen, nos puede costar unos 250 € o más según la región. Esta matrícula tiene un seguro a terceros y una validez para conducir de 5 a 15 días.
Últimamente, documentar y realizar este tipo de matrículas puede tardar uno o dos días hábiles.
Luego suma avión, hotel, gasoil, peajes y dietas. (de 14 a 20 horas de conducción)
¡OJO: hay placas que únicamente sirven para uso interior del país, son más baratas, pero no sirven para viajar por Europa!!
Una vez aquí…
Ya hemos llegado, reunimos los papeles para pasar la ITV
Es necesario:
- DNI o CIF
- COC (si tiene) (Certificado de conformidad)
- La ficha técnica, y documentación del vehículo(siempre son dos documentos)
- Factura o contrato de compra-venta
Ojo: si el coche no dispone de COC, deberemos hacer una ficha reducida con un ingeniero, difícil de conseguir.
Muy importante decidir antes de pasar la ITV si queremos la furgo como mixto o particular. (el mixto está exento de pagar el impuesto de matriculación, pero pasará más ITV)
No todas las furgos pueden ser mixtas, si en la documentación viene como carrocería AF, puede ser mixto o particular, y si es AC solo como turismo.
Cuando pasamos la ITV, recibiremos la ficha técnica de tráfico por triplicado (puede tardar una semana), con ella tendremos que presentarlos a un gestor o a la prefectura de tráfico para poder realizar la matriculación y si es para particular deberemos pagar la tasa de matriculación según valor nominal del coche en las tablas del BOE y normas de cada comunidad autónoma, se paga a partir del nivel de emisiones actuales.
Ojo: A partir de 200 grs se paga el máximo(se puede ver el valor de CO2 en la ficha alemana en el apartado v.7)
Tasas a pagar segun CO2
- Inferiores o iguales a 120 gr/km CO2, NO pagan impuesto de matriculación.
- Mayores de 120 gr/km CO2 y menores de 160 gr/km CO2, la cantidad a abonar será el 4,5%
- Mayores o iguales a 160 gr/km CO2 y menores de 200 gr/km CO2, se paga el 9,75%.
- Mayores o iguales a 200 gr/km CO2, deben pagar el 14,75%.
Normalmente, las furgos modelos T5/T4 están a 198 o más gr/km
Los modelos T6 son superiores a 160 gr/ km, pero no llegan a 198 gr/km
Menudo rollo os hemos metido…
Manual de instrucciones y supervivencia Solovan
- Para comprar un coche es necesario estar seguros de que todo esté en regla, lo de las condiciones de cómo este la furgo es vital. Solo se puede hacer en vivo y en directo
- Casi todos los coches europeos tienen la ITV del país de origen en vigor, pero como somos más chulos que un ocho, este no servirá en nuestro país y ningún otro. O sea, a hacer cola en la ITV, pueden tardar hasta tres semanas en dar cita.
- Si no tiene COC, aclara si ese coche se ha comercializado en España, en caso contrario, es un marrón muy feo.
- El dinero es un dolor de cabeza, muchas compraventas operan con bancos regionales que a su vez están dirigidos por bancos provinciales que a su vez operan con bancos nacionales… en resumidas cuentas… tu dinero se pierde unos días haciendo más ricos a los banqueros
- Si no hablas alemán o turco, es difícil de hacerse entender, el inglés no siempre es una lengua popular ni vehicular.
- Muchos compraventas no quieren saber nada de compraventas ni compradores españoles… como dijo Janet … porque será…
- Para el viaje preparar bien vuestro equipo de “boy scout” para vivir la aventura de no saber donde voy, ni de donde vengo, ni cuando salgo, ni cuando llego.
- Por suerte casi todas las furgos están en Alemania, país muy bien comunicado por tren. De allí la afición a las maquetas.
- ¡Si no estáis seguros, no lo estáis, recomendamos que no compréis!
Para mayor información os podéis dirigir a un punto de información del estado para que os asesoren, si lo encontráis y no morís en el intento… ¡Llamarnos!
Si quieres el servicio de bajada de un turismo o furgo, también nos llamáis, realizamos el control, bajada y papeleo por un precio justo.
HEY HO LET’S VAN
Dejar un comentario