Cañón de Añisclo en dos días

Cañón de Añisclo (Huesca, parque nacional de Ordesa, Pirineos)

Hola Solovaners

Las Salidas de fin de semana son mini vacaciones que nos pueden transportar al más allá.

En invierno son pocos los fines de semana que nos brindan un tiempo estable y primaveral, cuando el del tiempo avisa buen tiempo, prepárate y a por la próxima aventura.

Pues así es, queríamos hacer un “max-mix” de carretera, paisaje, incertidumbre, descubrimiento y encanto. Y en nuestra agenda estaba escrito:

El Cañón de Añisclo

Este paraje posee muchos inputs para ser visitado, fácil acceso y muy impresionante en toda esta ruta.

Nos ponemos en situación, somos una familia de 5, y a veces las decisiones son cómicas y los destinos inciertos ¿quedaran todos contentos?

Pues sí, es una buena receta y dosis de naturaleza salvaje para pasar un finde inolvidable y que cada uno disfrute y sienta la grandeza y superación del entorno.

Be water my friend
be water my friend…

 

Aproximacion

Para hacer el cañón hay que ir hasta Ainsa (visita indispensable, tomate una caña en su plaza). Una vez dejamos Ainsa dirección norte (Bielsa) nos dirigimos a Escalona, aquí parte la carretera del cañón, nuestra ruta es circular

Ainsa-Escalona-Añisclo-pateo-Fanlo-Broto-Torla-Fiscal-Bolatña-Ainsa

Toda esta circular es curvas y mas curvas, pero el telón de fondo os dejara sin aliento.

Antes de la entrada, disponemos de un bello paraje para comer, entre pinos con dos mesas de picnic, dos kilómetros más arriba no hay vuelta atrás.

Entrada al Cañón

Recomendamos esta ruta en los meses pocos concurridos, la carretera de cañón es de un único sentido, y con trafico controlado en los meses punta, (por eso visitar fuera de épocas concurridas) una vez dentro son pocos los sitos para apearse, y siempre esta lleno de avisos de caída de piedras.

Si queremos disfrutar del sol, la mejor hora es las once, para que lleguemos al punto de partida del pateo con sol, se agradece ya que es un paraje bastante cerrado

La entrada esta marcada por una caseta en la parte derecha, os recomendamos ir parando para observar lo salvaje del rio, su erosión y la multitud de rápidos, cascadas y pozas que le dan ganas a uno de saltar. Son 10 kilómetros el espectáculo y impresiona imaginar quien se curro la carretera y como que sigue ahí.

Rato después de este regalo, llegamos a una curva con un parking para unos 20 coches, aquí aparcamos y empieza la ruta circular donde podremos observar un viejo molino, una cueva (con un largo de 1.5 kms, hay que ir preparado con ropa y frontales), cascadas, ermitas y puente romano (este último está construido en un paraje muy bestia, a saber, como se hizo, y sigue en pie, intacto al paso del tiempo.

Esta circular discurre por una senda bien marcada y con un paisaje siempre cambiante y muy asequible, sin duda un rincón para ser visitado por todo el mundo.

Cuando dejamos el cañón, nos dirigimos hacia Fanlo, un pueblo situado a lo alto de la montaña, a partir de este momento ganamos altura, los paisajes son impresionantes, y uno se siente pequeño, en todo este este sector es fácil pernoctar…

Y aquí acaba nuestro día, nos vamos a dormir agotados, contentos y con ganas de descubrir que nos depara nuestro próximo destino

El dio siguiente lo empleamos para visitar Broto y Torla, su entrada al parque y jugar a orillas del rio Ara, cerveza en la plaza de Ainsa y de vuelta al otro hogar…

Guía rapida:

Punto de salida:               Ainsa (Huesca)

Punto de llegada:             Ainsa

Pernoctar:                          fácil fuera de temporada, si vas en coche multitud de albergues y hoteles, evitar meses concurridos.

Gasto:                                  Salida muy económica y asequible

Horas de Furgo:                2.5 horas

Comer:                                varios restaurantes en zona, en temporada baja hay muchos sitios cerrados, en temporada alta, puede ser un agobio

Interés:                               Románico, paisaje, montaña, senderismo, cuevas, familias, parejas, fotografía, fauna, gastronomía.

Hasta la proxima!!!!!

Hey Ho Let’s Van

One Comment

Dejar un comentario